El Pinar, Canelones, Uruguay -  Ann-Christine Woehrl © 2000


Biografía

Pablo Fonseca nace en el año 1952.

Entre 1970 y 1972 dibuja como autodidacta. 

Trabaja durante 2 años como operario en un dique montevideano. Nace su pasión por el puerto.

En 1973 viaja a Europa donde trabaja en distintas profesiones y recorre varios países. Trabaja como cocinero, de lavaplatos, jardinero de una condesa, pintor de brocha gorda, mozo, chofer de un embajador uruguayo en Berlín, albañil, entre otros.

Tras su regreso a Montevideo empieza a crear arte.

En 1975 trabaja como colaborador en el diario "El Pais de los Domingos".

En 1976 es admitido en el 1er. Salón de mini esculturas de Montevideo.

En 1977 expone en el XL Salón Nacional de Artes Plásticas.

En el mismo año realiza una exposición de esculturas en Casapueblo, Punta Ballena, Maldonado.

En 1978 realiza una exposición colectiva de esculturas en el Banco de la República Oriental del Uruguay.

En 1982 es admitido en el Concurso de Pintura - Paul Cezanne de la Embajada de Francia de Montevideo.

En 1988 realiza una exposición individual en Galería Moretti Ltda. Montevideo.

En 1990 realiza una exposición colectiva en el Museo A. Araujo de Treinta y Tres.

En 1992 es seleccionado en el concurso de esculturas F.N.P. Montevideo.

En el mismo año realiza una de sus obras más importantes: La Loba de Roma - Monumento de Cemento ubicado en la Plaza Roma de Punta del Este - .

En 1994 expone junto a tres artistas uruguayos en la Sala Pedro Figari.

Frecuenta durante más de 20 años la casa de Francisco Matto y crea una afinidad muy grande con el artista, trabajando para él en muchas de sus obras.

Es diagnosticado con la enfermedad de Parkinson con la cual batalla durante más de 20 años con mucha valentía y entereza.

En el año 2009 realiza su última exposición privada en José Ignacio, Maldonado.

Pinta hasta el año 2010, momento en el cual la enfermedad no le permite seguir creando su arte.

Muere en el año 2022 en su casa en El Pinar, Canelones, Uruguay.


Odile Caubarrere
Retrato de Pablo Fonseca
Taller Alceu Ribeiro - Año 1959

Exposición en Casapueblo
Año 1977

Nota de Pablo Fonseca: Charla entre Gonzalo Fonseca y Joaquín Torres García relatada por Francisco Matto


Vida

Luego de vivir en el Prado junto a su familia rápidamente se mudan a Carrasco a la calle Divina Comedia. 

Su primer contacto con el arte es a una temprana edad, a los 7 años siendo retratado por Odile Caubarrere en el taller Alceu Ribeiro Tajamar, donde frecuentaban muchos artistas.

Durante su infancia y adolescencia asiste al colegio Stella Maris Collage - Christian Brothers.

En el año 1972 ocurre la tragedia de los Andes, algo que lo impacta profundamente. Cuenta que él no viaja en el charter con destino a Chile porque sus padres no quisieron pagarle el pasaje. Pierde en la cordillera muchos de sus amigos, principalmente a Diego Storm y a su primo Gustavo Nicolich.

Fonseca es de la tercera generación de discípulos del taller Torres García. Tiene un apellido ilustre. Su tío, Gonzalo Fonseca, fue una de las figuras más relevantes del ambiente artístico internacional. 

Según Pablo su tío decía que el arte habría que prohibirlo bajo pena de muerte, de esa manera solo pintaría el verdadero artista, así lo tuviera que hacer a escondidas.

De él y de Francisco Matto, Augusto Torres y Juan Storm escuchó consejos sobre técnicas y posibles caminos a seguir a una temprana edad.

En lo de Matto se reunían con Augusto Torres, Julio Alpuy, Pepe Montes, Teto Leborgne y Juan Storm.

Apasionado por la obra de Torres García y por su legado, siempre se lo podía encontrar releyendo su libro "Historia de mi vida", libro que recomendaba a jóvenes pintores o a cualquiera que ame la pintura. Fonseca decía que de allí nace para él el significado de tener ese "fuego interior", como una filosofía de vida.


Using Format